¿Que es el preservativo y cómo
funciona?
El preservativo
masculino es una funda que se usa sobre el pene durante la relación sexual.
Previene el embarazo actuando como barrera y evitando que el semen masculino se
vierta en la vagina y que los espermatozoides puedan penetrar en el óvulo y
fecundarlo. Los preservativos previenen a mujeres y hombres de contraer
enfermedades de transmisión sexual, incluyendo el SIDA. Podemos encontrar
diferentes formas, texturas y estilos de preservativos para elegir. Los
preservativos pueden ser de látex o poliuretano. Pueden ser lubricados o no.
Algunos contienen espermicida.
¿Que tipo de preservativo
utilizar?
El mejor es el
de látex. Ofrece una mayor protección, tanto para el embarazo, como para las
enfermedades de transmisión sexual. Para los alérgicos al látex, los
de poliuretano son la mejor opción. Ellos ofrecen la misma protección
frente al embarazo, aunque se rompen o se deslizan más frecuentemente que los
de látex.. La utilización de lubricación en los preservativos es exclusivamente
una preferencia, lubricados o no, nos ofrecen las mismas garantías, pero
la mayoría de los prefiere lubricados y así lo demuestran los fabricantes,
solo la marca World´s Best nos ofrece un modelo sin lubricación: Silke.
¿ Es efectivo el preservativo,
para evitar un embarazo?
Si el
preservativo es utilizado correctamente, utilizado en TODAS las relaciones
sexuales, no importando el periodo del ciclo en la que se encuentre y
utilizarse no solo durante la eyaculación, sino durante toda la relación
sexual, su efectividad es altísima, algo mas de un 97%.
La mayoría de
los fallos de este método, es por uso inadecuado. El empleo de preservativos
caducados, es causa de mayor índice de ruptura, por tanto se debe de asegurar
antes de ser utilizado, que la fecha de caducidad del preservativo aún no ha
llegado, de no ser así: NO UTILIZAR.
¿Es efectivo el uso del
preservativo para prevenir las Enfermedades de Transmisión Sexual?
Depende de qué
tipo de preservativo utilicemos. El preservativo de látex ofrece una excelente
protección frente a las ETS. Los preservativos de poliuretano, brindan menos
protección frente a las ETS, aunque no sabe exactamente su efectividad.
Los
preservativos de látex son efectivos contra las ETS que están en los fluidos
(sangre o semen) tal como el virus VIH/SIDA, hepatitis, chlamydia y gonorrea .
Los preservativos son mucho menos efectivos frente a las ETS causadas por
organismos que viven en lesiones inflamadas o ulceradas de las mucosas
genitales, tal como sífilis, herpes y virus del papiloma humano (también
llamados verrugas genitales).
¿Dónde debo guardar los
preservativos no usados?
Debemos
guardarlos en lugares secos, con poca luz y a temperatura ambiente.
El frío o calor, intenso, debilitan el material. La luz solar o la humedad
pueden causar mayor número de rupturas o desgarros. Los preservativos no se
deben llevar en una cartera o guardar en la guantera del coche, más de dos
semanas, porque el material se debilitará y será más propenso a que se desgarre
o rompa.
¿Cuánto tiempo los
preservativos se mantienen en buen estado?
Siempre
comprobar la fecha de caducidad de la caja. La mayoría de los preservativos
incluyen la fecha de caducidad, algunos están marcados con la fecha de
fabricación, se puede usar un preservativo hasta cinco años después de la fecha
de fabricación. No se debe usar después de la fecha de caducidad indicada en la
etiqueta. Si no está seguro de la fecha de caducidad del preservativo,
deséchelo y use uno nuevo. Nunca use un preservativo que esté frágil,
quebradizo, dañado, de color inusual o sin el sello de homologación de la CEE.
¿Cómo usar el preservativo?
Usar siempre un
preservativo nuevo cada vez que tenga sexo vaginal, anal u oral. Tenga cuidado
cuando abra un paquete de preservativos no romper o desgarrar el látex con los
dientes, uñas o anillos. No desenrolle el preservativo antes de colocarlo sobre
el pene, porque puede debilitar el látex y deteriorarlo al mismo tiempo y
volver peligroso su uso.
Suavemente se
debe presionar el aire del extremo superior del preservativo, antes de
colocarlo sobre el pene. Asegurarse haber dejado un centímetro de espacio en el
fondo del preservativo, para coleccionar el semen, así este no se escurrirá por
el costado lateral del mismo. Se puede usar lubricantes aptos para
preservativo, durante la relación, para evitar que se rompa, por una fricción
excesiva. Si coloca una gota lubricante dentro del fondo del preservativo,
puede incrementar la sensación y también aumentar la seguridad.
Nunca use para lubricar:
vaselina o aceites para bebes, porque debilitará el preservativo y lo hará más
proclive a romperse.
Sostenga el
extremo del preservativo entre los dedos pulgar e índice y colóquelo sobre la
cabeza del pene. Si el pene no es circunciso, tire hacia atrás la piel del
prepucio, antes de colocar el preservativo sobre él. Extraiga el exceso de aire
para evitar que el preservativo estalle. Coloque el preservativo cuando el pene
esté eréctil. Desenróllelo sobre todo el largo del pene eréctil.
Luego que el
hombre ha eyaculado, debe retirarlo cuando el pene está aún eréctil, pues el
preservativo puede fácilmente escurrirse cuando éste está flácido. Él deberá
sostener el preservativo sobre la base del pene mientras se retira de la vagina
para evitar que se derrame el semen. Suavemente enrolle el preservativo hasta
la extremidad del pene para retirarlo.
¿Qué se debe hacer con un
preservativo usado?
Se debe
envolver el preservativo usado y tirarlo a la basura. No tirar al WC. Los
preservativos son DE UN SOLO USO, por tanto se debe usar uno con cada relación
sexual y desecharlo.
¿Qué hacer si se rompe el
preservativo?
Mantener la
calma: El pene debe ser retirado inmediatamente. (Si se va a continuar la
relación sexual, usar un preservativo nuevo). Si se dispone de gel espermicida,
utilizarlo en el acto. Las duchas vaginales pueden causar infecciones y son muy
poco efectivas. Si se está preocupado por un embarazo o por una ETS, consultar
a su médico o hospital de Urgencia: La píldora postcoital( píldora del día
después) evita el riesgo de embarazo en un alto porcentaje, siempre que se toma
antes de 72 horas, pero tiene ninguna efectividad contra ninguna enfermedad de
transmisión sexual.
¿Con qué frecuencia se rompen
los preservativos?
Los
preservativos raramente se rompen si son bien guardados y usados correctamente.
Estudios muestran, que los de látex, se rompen solo alrededor de 0,4% y los de
poliuretano se rompen el 4%. Las parejas que usan poliuretano tienen 9 veces
más posibilidades de rupturas que aquellas que usan preservativos de látex.
Cuando los preservativos se rompen, usualmente es porque no se dejó el espacio
para el semen en el fondo del mismo, estaban caducados, fueron expuestos al sol
o al calor, o fueron desgarrados por los dientes o por las uñas. También
perjudica el empleo de lubricantes no aptos para preservativo, que causan su
ruptura. Si el preservativo se guarda y usa correctamente, es muy difícil que
se rompa.
¿Qué pasa si el preservativo
se sale y no puede ser extraído de la vagina?
No alarmarse.
Tratar de cogerlo con el dedo y extraerlo de la vagina, en caso de no poder
alcanzarlo, acudir a su médico o al Hospital más cercano.
¿Qué pasa si mi pareja o yo
tenemos una reacción alérgica con el uso del preservativo?
Algunas
personas pueden tener reacción alérgica al preservativo. Esto puede deberse al
lubricante o al látex. Si piensa que es al lubricante, pruebe diferentes tipos
de lubricante (comprobar las etiquetas o marcas), o usar uno sin lubricante,
durante las próximas relaciones. Si piensa que el látex puede ser el
responsable de la alergia, debe usar un preservativo masculino o femenino de
poliuretano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario